Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar
Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar
Blog Article
Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, es fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a escuchar que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.
Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, andar o aún al descansar, nuestro cuerpo tendría a bloquear de forma instantánea esta vía para impedir lesiones, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol determinante en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa mantenerse en niveles óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.
Para los cantantes con trayectoria, se sugiere beber al menos tres litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo son capaces de situarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial restringir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo contribuye a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro factor que puede dañar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una ración excesiva, sino que, si se observa de manera recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las bandas vocales y comprometer su funcionamiento.
Entonces, ¿qué razón es tan importante la inhalación por la boca en el canto? En canciones de velocidad dinámico, apoyarse solamente de la inhalación por la nariz puede causar un problema, ya que el momento de inspiración se ve reducido. En cambio, al ventilar por la vía bucal, el oxígeno penetra de manera más corta y veloz, previniendo cortes en la fluidez de la fonación. Hay quienes aseguran que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de dominar este mecanismo para prevenir rigideces innecesarias.
En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se generen cambios bruscos en la salida de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.
Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una región más baja del tronco. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo estable, evitando oscilaciones abruptos. La zona de arriba del tronco solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas óseas de modo excesiva.
Hay muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología cambia basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el movimiento del área media o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el oxígeno transite de modo fluido, no se obtiene la fuerza de aire adecuada para una proyección de voz adecuada. Además, la forma corporal no es un inconveniente dominante: no importa si un individuo tiene algo mas info de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin producir rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de ventilación, siempre se produce una ligera pausa entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la parte alta del cuerpo y otra en la sección de abajo, ventila por la boca y fíjate cómo el aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder manejar este instante de paso agiliza enormemente el manejo de la toma de aire en el arte vocal.
Para afianzar la tolerancia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se propone efectuar un entrenamiento fácil. Para comenzar, libera el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, ventila de nuevo, pero en cada ronda intenta absorber una menor cantidad de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento favorece a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del oxígeno durante la presentación vocal.
Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos más adelante.